Fíjate objetivos si quieres ver resultados

post objetivos_2_peque
Fotografía de elena coello

Para poder conseguir grandes resultados en nuestra vida es muy importante tener las cosas claras.

¿Sabes a dónde te diriges en tu vida? ¿Tienes claro cuál es tu objetivo?

No es fácil avanzar sin saber hacia dónde vamos. Podemos hacer muchas cosas en nuestra vida que nos gustan, que nos motivan o incluso que nos impulsan en un determinado momento, pero si no sabemos hacia donde nos dirigimos es difícil seguir trazando el camino para llegar a ninguna parte, incluso podemos llegar a sentirnos perdidos sin saber porqué.

Es complicado tomar decisiones día a día sin saber dónde está mi objetivo final. Imagina que vas en el coche y conduces durante horas pero sin rumbo, da igual por donde vayas porque no tienes una dirección a donde ir, para mí esto no tiene sentido. Pues esto es lo que pasa también en nuestras vidas.

Es importante encontrar un momento para reflexionar sobre cuáles son nuestros objetivos y escribirlos. Te propongo como ejercicio que durante cada día de esta semana  pienses en un objetivo para cada día, escríbelo y luego cúmplelo. El hecho de escribirlos activa en nuestro cerebro ideas que no habíamos planteado y además estarás creando un hábito muy positivo.

Esto es solo un pequeño ejercicio para empezar a coger el hábito, y si ya lo tienes prueba a escribir los objetivos de este año, ¿Qué es lo que quieres conseguir? Una vez los tengas colócalos en un sitio donde puedas verlos cada día, que no pierdas el rumbo, que siempre estén ahí para guiarte en cada paso que vayas dando porque ese será tu destino.

Te voy a dar unas pautas muy importantes para fijar estos objetivos:

  • Tienen que ser específicos y concretos porque así sabrás cuando los has conseguido.
  • Serán cuantificables porque es mucho más fácil saber si has conseguido algo muy medible que algo abstracto.
  • Piensa en un objetivo realista y alcanzable porque es fácil perder la motivación o incluso ni siquiera empezarlo si tu objetivo no es alcanzable. Determina uno que puedas lograr con trabajo y esfuerzo, que te lo creas.
  • Además tu objetivo debe ser retador, ambicioso, que te motive empezar a trabajar para llevarlo a cabo y alcanzarlo.
  • Procura que esté determinado en el tiempo. Pon un plazo concreto, una fecha lo más exacta posible, es importante para evaluar el progreso de tu objetivo.

Cuando los escribas procura que estos estén enunciados positivamente porque te motivará a llevarlo a cabo.

Esta puede ser tu hoja de ruta para empezar a practicar una tarea que espero conviertas en un hábito. Y sobre todo no pierdas de vista tus objetivos porque te servirán para focalizar tu energía en ellos.

Puedes estar toda tu vida dando vueltas en círculo y creer que estás avanzando. (El manuscrito secreto del Faquir, Ramiro Calle)

¿Me cuentas cuáles son tus objetivos más importantes en estos momentos? Puedes dejar un comentario aquí o mandarme un email si lo prefieres AQUÍ

En las sesiones individuales de coaching  yo te acompaño y guío a la hora de fijar tus objetivos, te ayudo a que encuentres el sentido de éstos y explores todos los pasos necesarios para que consigas resultados extraordinarios. Si quieres saber más contacta aquí conmigo AQUÍ.

Apúntate al newsletter para que te avise cuando esté listo mi próximo post!

suscribete

6 respuestas a «Fíjate objetivos si quieres ver resultados»

  1. Avatar de Montserrat Santos Pascual

    ¿Mis objetivos? Mi problema es que son muy grandes y amplios…así que estoy intentando dividirlos e incluso algunos que sean tan pequeños como «ir a comprar XXXX que me servirá para xxx», o bien…»sal a dar una vuelta con una libreta y apunta cosas que veas»…y los mezclo con los grandes retos. ¿Cómo debo clasificarlos Elena?? Podría estar trabajando un mes entero sin dormir y no sería eficiente por culpa de que si lo sumo todo es demasiado!!

    Graciaasss

    1. Avatar de admin
      admin

      Primero de todo, céntrate en el objetivo que en estos momentos sea para ti el más acuciante, el más importante de todos. Una vez que lo tengas intenta resumirlo en no más de una frase siguiendo los pasos que explico en el post. A partir de aquí ya tienes tu rumbo marcado, todo lo demás que hagas será para alcanzar éste, es decir serán tus metas intermedias que te irán acercando a ese objetivo. Y este es el que no puedes perder de vista porque todo lo que vas a ir haciendo formará parte de él.
      Todo lo demás que no tenga nada que ver con este objetivo simplemente priorízalo o descártalo, por que ahora mismo lo más importante para ti ya lo tienes definido.
      Esto es una forma de priorizar los objetivos y no perderte en miles de tareas del día a día.
      Adelante con tu objetivo! 🙂

  2. Avatar de Jaime Pérdigo
    Jaime Pérdigo

    Como contrapunto añado una url:
    http://zenhabits.net/goal-less/
    me parece una Reflexión interesante

    1. Avatar de admin
      admin

      Gracias por la aportación, interesante punto de vista. Yo creo que no existen los problemas, sino que son objetivos mal definidos. La cuestión es que siempre nos dirigimos a algún sitio (objetivo – something you want to happen in the future) y para llegar a éste necesitamos trazar una serie de metas siempre bien definidas y orientadas a que alcances ese objetivo. Los objetivos no tienen que ser algo inamovible, al contrario, sabiendo qué es lo que quieres y siendo consciente de lo que es más importante para ti en cada momento siempre sabrás priorizar cada paso que das y reorientar si es el caso tu meta.

  3. Avatar de Jaime Pérdigo
    Jaime Pérdigo

    El problema radica en el lenguaje que se utiliza, me gusta el concepto de Meta como horizonte y de mini objetivo para la acción diaria.
    Escribir los objetivos es bueno pero debemos ser capaces de plantearlos en tres fases, corto, medio y largo plazo. Esto nos permite este cambio de dirección cuando el objetivo nos aleja de la meta u otro objetivo nos acercaría más rápido o mejor. El objetivo no puede ser una escusa para no responsabilizarse del propio «destino» de uno.

    1. Avatar de admin
      admin

      Totalmente de acuerdo con el tema de etiquetar conceptos. Esto a veces puede llevar a confusiones ya que lo que para una persona es un «objetivo» puede ser algo muy diferente para otra. Adjunto un artículo con el que coincido y se define las diferencias entre objetivos y metas: http://www.negociosenauge.net/diferencia-entre-objetivos-y-metas-que-haberlas-haylas/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
      En cuanto a la temporalidad tienes toda la razón, es así como trabajamos desde el coaching, marcando a diferentes plazos para no perder la realidad de a dónde nos dirigimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies