La competencia es cada vez mayor y más potente y llevas tiempo siendo consciente de ello.
Igual esta es tu situación: sabes que darse a a conocer no es fácil, sientes que es lento y no tienes tiempo ni dinero que perder.
Además, aunque sepas que en el fondo tener competencia es bueno, hay algo que te remueve cuando ves como ellos tienen su sitio y además avanzan a pasos de gigante y eso no te reconforta.
No te preocupes. Es normal y a todos los emprendedores nos ha pasado en algún momento.
Pasar desapercibido en el mundo online e incluso en el offline, es una fase muy común que suele ocurrir sobre todo al principio.
Aunque es posible pasar por esta fase de una manera más rápida si sabes cómo.
Igualmente piensa que ser conocido no equivale a que te quieran. La visibilidad es notoriedad, y ésta es importante cuando ya has creado un vínculo que conecte con tus clientes.
Te lo voy a explicar en este artículo con 5 errores muy habituales que suelen ser los responsables de esta falta de visibilidad de tu marca y que además te darán las claves de cómo conectar con tus clientes.
Porque no pasa nada si estás en esa fase, el problema es si no sales de ella o te quedas demasiado tiempo ahí.
Está bien identificar el problema. Cuando sabes qué es lo que pasa, ese es el momento en el que podrás empezar a buscar soluciones.
La clave es que si te conocen, han oído hablar de ti o te recuerdan, entonces los clientes empiezan a llegar.
Una marca sirve para dejar huella en la cabeza de nuestra audiencia y diferenciarnos de nuestra competencia.
Estar en la mente de nuestros clientes es el deseo de cualquier marca y de la tuya también debería serlo.
Será en ese momento en el que empezarán a llamarte, a valorarte e incluso a recomendarte.
Seguro que ofreces un producto o servicio de mucho valor y de calidad, pero si detrás de todo ese trabajo no hay gente que quiere comprarte porque no sabe siquiera que existes estás haciendo un esfuerzo muy grande que no está teniendo el retorno que te mereces.
Como emprendedor/a seguro que quieres:
- Vivir de lo que te gusta
- Crecer profesional y personalmente
- Potenciar tus fortalezas
- Diferenciarte de tu competencia
- Atraer a más clientes
- Destacar en tu sector
Para evitar que tu marca siga en el anonimato y empiece a destacar, el primer paso es que evites estos 5 errores que te voy a contar.
Los 5 errores más habituales que estás cometiendo con tu marca.
ERROR 1: No tener un motivo claro para crear tu marca personal.
Es lo primero que siempre trabajo en mis sesiones. La fijación de objetivos, tu propósito y el por qué haces lo que haces.
Es un primer paso que todas las personas saben que hay que hacer, pero que muy pocas lo ponen en práctica.
Sin objetivos, lo normal es empezar con mucha fuerza y en la mitad del camino abandonar.
No tener claro tu propósito, o no saber el por qué haces lo que haces, también lo perciben tus clientes de forma inconsciente.
Si tu no tienes muy claro hacia donde vas, imagina ellos cuando intentan seguirte y sienten que hay cambios e incoherencias que al final les acaba creando dudas sobre tu marca.
Un objetivo, es una guía que marca, el camino a seguir. Si no tienes esa guía, lo habitual es que vayas dando tumbos y tardes mucho más tiempo en saber que es lo que quieres.
Sabiendo esto, ¿no crees que vale la pena intentar hacer este esfuerzo inicial?
Para darte a conocer este paso es imprescindible, porque aunque no se vea aparentemente sin él el resto de acciones no tendrán una base consistente.
Podrás hacerlo por tu cuenta dedicándole tiempo y perseverancia, o de forma guiada con ayuda de algún experto.
ERROR 2: Solo trabajar duro y ser bueno no es suficiente.
Hay mucha gente buena y que trabaja duro. Y en tu sector, seguro que si buscas encuentras muchos.
Pero de toda esta gente, ¿cuantos son los que destacan de forma brillante en su sector?
Seguro que ahora ya te quedas con menos.
Trabajar duro y ser bueno está bien pero cuando se trata de que te recuerden, no es suficiente.
Encontrar un diferencial es lo que conectará con tu cliente.
No solo eres lo que has hecho sino que también eres lo que quieres hacer.
Crear una marca te permite esto.
ERROR 3: No especializarte o ser específico
Cuando dices: “ofrezco muchos productos o servicios para todo tipo de público porque quiero llegar a cuanta más gente mejor, tendré más posibilidades”
A mi también me pasó. No quería descartar a nadie de mis posibles públicos y ofrecer muchos servicios.
Mejor que no lo hagas.
Cuanto más tardes en definirte más tardarán en encontrarte.
Cuanto más buena y especializada sea tu marca dentro de tu sector, más reconocimiento obtendrás.
ERROR 4: Pensar que no necesitas crear una marca personal.
Si no la creas serás devorado por el mundo tan complejo en el que vivimos.
Marca personal no es solo lo que tu digas que eres y haces, es también lo que los demás digan sobre ti.
Se llama reputación.
¿Sabes que piensan los demás de ti? ¿que imagen estás dejando?
Cuando no lo haces tú, serán ellos los que dirán lo que no eres.
En una mundo de miles de personas es muy difícil que todo el mundo se conozca.
Por eso, los que sepan crear su identidad estarán destacando dentro de la multitud. Es una manera de simplificar todo el ruido que existe y poder abarcar algo más concreto.
Mientras no tengas una marca personal trabajada, será difícil que te identifiquen y destaques.
ERROR 5: No tener un método claro y una estrategia a seguir
Hacer por hacer sin una guía que seguir, puede hacerte perder mucho tiempo.
Llegará un punto en el que acabarás perdido o pero aún, tus clientes se sientan perdidos.
No es necesario hacer un plan de negocio de 100 páginas, sino que un pequeño plan donde toda la información relevante de tu marca organice tu trayectoria.
No tener una estrategia a la hora de comunicarse puede acarrear algunas consecuencias:
- Que la inspiración no llegue cuando más lo necesitas. Es ese momento en el que aparecen los bloqueos y no sabes que escribir o que publicar.
- Incluso puede pasar que transmitas información incoherente. Era algo que te gustaba en ese momento, o creías que era tendencia, pero no tiene nada que ver contigo y además no aporta valor a tus clientes.
- No puedas medir tus avances claramente. Sin una estrategia es difícil hacer mediciones y saber dónde estás fallando para mejorar.
La diferencia entre los que tienen una estrategia de marca y los que no la tienen es clara.
Las 4 soluciones para que tu marca deje de ser desconocida.
[separator top=»30″ bottom=»40″ style=»double»]
Después de ver todos los problemas juntos, ahora toca las soluciones.
Todo tiene solución.
No importa en fase estés, si estás leyendo esto y quieres hacer algo por destacar y conseguir más clientes, este momento es perfecto.
SOLUCIÓN 1: Darte cuenta que sin objetivos y un propósito, no llegarás muy lejos y menos en este mundo tan cambiante.
Tener un propósito hace que tus pensamientos y expectativas se conviertan en las herramientas que te ayudarán a diseñar tu futuro. Estarás creando una realidad que es hacia la que quieres ir.
Cuando esto ocurre, sientes que se alinean todos los pasos que vas dando.
O incluso, cuando tienes un momento de bajón o de dispersión, te ayuda a que no te quedes ahí y es como un recordatorio inconsciente de hacia donde vas.
En el mundo del deporte es muy común utilizar la técnica de visualización antes de cada competición. Lo hacen para centrarse, repetir en su cabeza cada paso que les hará llegar a su meta.
Lo mismo lo puedes aplicar en tu negocio, te aseguro que el cambio marca la diferencia. No todas las marcas lo hacen, pero las que si lo aplican, son las que suelen destacar.
SOLUCIÓN 2: Encuentra tu valor diferencial y controla que sea este el que se difunde
No te quedes esperando a que los demás digan antes que tu, quién eres y que haces.
Esto es peligroso. Si ellos lo hacen antes que tu, igual se difunde una imagen que no es la que tu quieres.
Hazlo tu.
Piensa que quieres transmitir, a que público quieres llegar, que quieres que piensen cuando vean tu marca.
Una vez que tu lo hagas y el mensaje sea claro, controla que todos los canales de comunicación están transmitiendo de forma coherente el mismo mensaje.
Crear una marca personal es conseguir que sean los demás que nos vendan.
Convertirte en la opción elegida es más fácil si trabajas tu marca, será la que te avale. Encuentra tu valor diferencial y no pares de mostrarlo.
SOLUCIÓN 3: Encuentra tu nicho y tu cliente ideal.
No es una elección, es el gran impulsor de una marca.
Tener esto claro, te hará la vida mucho más fácil.
Cuanto más específica sea tu marca más fácil será de recordar.
Además genera confianza.
Imagina que te buscan en google. Si no ofreces nada específico, tu marca es muy generalista, aunque te encuentren es posible que no te elijan.
Si dentro de tu nicho existe alguien que ofrecen solamente aquello que ellos están buscando, pensarán que esta persona al estar especializada sabrá más y por lo tanto, optarán por este profesional.
Imagina que un médico está buscando un coach. En google habrá muchos life coach, pero si encuentra un coach especializado en profesionales médicos, te aseguro que se quedará con este. Y seguro que dentro de este nicho no tendrá problema en afinar sus mensajes, y diferenciarse.
Define a tu cliente ideal y haz que todo gire en torno a él.
SOLUCIÓN 4: Conócete bien por dentro antes de abrir tu web o blog o publicar en redes.
El mercado es muy competitivo, y vamos a una gran velocidad de cambios.
Es importante saber vender lo que somos y lo que sabemos hacer.
El autoconocimiento es imprescindible si quieres crear tu marca. Desde tus valores a tu tono de voz son elementos que jugarán un papel muy importante para que tu marca sea elegida.
Tu web, blog, o redes estarán transmitiendo por ti en automático y mientras tu no estás, por eso es importante ese trabajo previo lo hagas bien.
Además hay otro factor que tienes que tener en cuenta.
No tengas prisa.
Este trabajo requiere tiempo, paciencia, esfuerzo y perseverancia.
Una marca no se crea de un día para otro.
Como ves, la solución está más cerca de lo que crees y está a tu alcance..
Ahora te toca elegir cuando quieres empezar a atraer a los miles de clientes potenciales que están deseando conocerte.
>>>>Regístrate y descárgate aquí dos recursos gratuitos que te ayudarán a empezar a dar tus primeros pasos en la creación de tu marca.
Deja una respuesta