¿Aún crees que no deberías tener un blog?
Entre los emprendedores creativos que he conocido hasta ahora y algunos con los que he trabajado, coincidían (conste que algunos ya han dado el salto a tener su blog) en algunas frases, cuándo le planteaba la pregunta de ¿por qué no abres un blog?:
- Da mucho trabajo.
- Me quita demasiado tiempo que no tengo.
- Yo no sé escribir.
- Hago ya demasiadas cosas como para añadirme otra más.
- Simplemente, no me siento preparado/a.
- ¿Y después mantenerlo?
Si eres fotógrafo, diseñador, ilustrador, escritor, maker, blogger, consultor o coach y aún no tienes blog deberías leer estas 5 razones por las que creo que es importante que empieces desde ya a pensar en abrir un blog.
-
[highlight color=»#fedc70″]Muestras lo que haces y demuestras en qué eres experto.[/highlight]
Qué mejor curriculum que un portfolio editorial dónde compartes todo lo que sabes.
Si compartes tips, consejos o noticias estarás ayudando a tu público, pero además es una buena forma de demostrarles que sabes de lo que hablas.
Con el contenido que compartes tienes la posibilidad de demostrar tus conocimientos y tu experiencia posicionándote como experto en tu materia.
Cuando la gente te lee y ve que eres un experto en el tema estará más dispuesta a contratarte que si no conociera nada de ti más que tu home y tú biografía.
Hazte tu mismo la pregunta, ¿a quién contratarías antes, a alguien que tiene una web estática y que apenas conoces, o a alguien que actualiza periódicamente sus contenidos aportándote valor y ayudándote con sus consejos?
En el segundo caso además estás conociéndolo (virtualmente). Con sus palabras, sus frases, expresiones… es la forma más cercana a conocer a esa persona que está detrás.
Te puede inspirar confianza o todo lo contrario, no te gusta nada. En cualquier caso estarás eligiendo porque tienes más información.
Si quieres aparecer en los primeros puestos de búsqueda, abre un blog ya!
Además como razón adicional, al tener un blog estarás posicionando tu blog en los buscadores. Es decir, que cuando busquen en google, la necesidad que tú cubres o cuándo te busquen a ti, aparecerás en los primeros puestos de búsqueda. Esto facilitará que te encuentren a ti antes, que a otro que no que no está generando contenido.
Además esta forma de posicionarse no tiene coste monetario. (SEO) Estarás haciéndolo con tu tiempo y con tus palabras.
Es verdad que esto requiere tiempo y trabajo (veáse las frases que oigo muy a menudo) pero ¿no crees que vale la pena este esfuerzo?
-
[highlight color=»#fedc70″]Crearás una comunidad que seguirá y compartirá tu trabajo.[/highlight]
Además poco a poco irás creando una comunidad que estará ahí leyendo lo que escribes y viendo cómo haces tu trabajo. Con el tiempo esta comunidad empezará a compartir tu contenido, e incluso hablará de ti, porque le has transmitido confianza y le gusta lo que haces.
Esto no es más que el boca oreja de toda la vida, pero llevado al mundo digital, dónde el alcance es mayor. A mí por lo menos, este método es el que más clientes me ha traído siempre.
-
[highlight color=»#fedc70″]Darás forma a la marca personal que quieres conseguir[/highlight]
Que mejor forma de dar voz a tu marca, que escribir un blog.
Una web estática habla por ti, pero un blog está nutriendo tu marca de forma continua, porque una marca está viva y esta es la mejor forma de mostrarlo.
Cuando empiezas a escribir tu blog, estás experimentando contenidos, expresiones, muchas veces te inspiras en otros blogs para darle vida, pero con el tiempo, te aseguro que tu voz irá saliendo y por lo tanto también irás descubriendo cómo tu marca empieza a coger forma.
Es un buen ejercicio para que te encuentres, sepas qué quieres o que te apetece mostrar y qué no. Eso sí, miedos fuera a la hora de escribir! Pero esto sería ya otro tema que me gustaría tratar más adelante.
-
[highlight color=»#fedc70″]Es una forma de que te recuerden por lo que haces: es más fácil de recordar una experiencia que una simple tarjeta de visita.[/highlight]
Cuando te cuentan algo y te impacta o te ha llamado la atención, es mucho más fácil que lo recuerdes. Si por el contrario te bombardean de información, esto se complica, demasiadas cosas que retener en tu cabeza.
Cuando escribes un blog estás compartiendo experiencias (toque personal) además de información.
Si explicas lo que haces (página de sobre nosotros) seguro que coincides en muchas cosas con tu competencia, pero si en tu blog hablas sobre lo que sabes hacer y añades tu toque personal, esto es ya otra cosa. Tu audiencia percibirá emociones que surgen cuando escribes de forma continua y además la percepción de que te conocen (aunque sea sólo virtualmente) es mucho más palpable.
-
[highlight color=»#fedc70″]Sigues aprendiendo sobre tu trabajo: No paras de investigar para crear nuevos contenidos, por lo que estás generando nuevo conocimiento.[/highlight]
Y si además de todas las razones anteriores esto te sirve para seguir aprendiendo, ¿es genial, verdad?
Cada vez que vas a escribir un artículo, te informas, lees otros blogs, lees libros y revistas que te inspiran, por lo que al mismo tiempo estás aprendiendo muchas cosas nuevas que puedes aplicar en tu trabajo.
¿Te he convencido ya de lo importante que es tener un blog para tu empresa?
Ahora te toca a ti,
- ¿Qué otras razones encuentras para tener un blog?
- ¿Qué excusas o problemas te encuentras a la hora de tener un blog?
- ¿Cuándo vas a empezar a escribir un blog?
Deja una respuesta